Amarina y el viejo Pesadilla

Francisco Hinojosa

Habría que decir ante todo una perogrullada: Amarina y el viejo Pesadilla, de Carmen Villoro, es un cuento. Un cuento que no requiere ser delimitado por un solo adjetivo, pues el cuento por excelencia es el cuento fantástico, género al que sin duda pertenece Amarina. Sin embargo, los lectores pueden aplicarle además otros calificativos según sus propias ópticas y experiencias lectoras: puede ser también un cuento de terror, un cuento de hadas, un cuanto de humor, un cuento psicológico o, incluso, una fábula.

En primer lugar es un cuento fantástico en el sentido de la más pura tradición de la literatura a la que hace referencia Adolfo Bioy Casares: “A un anhelo del hombre, menos obsesivo, más permanente a lo largo de la vida y de la historia, corresponde el cuento fantástico: al inmarcesible anhelo de oír cuentos; lo satisface mejor que ninguno, porque es el cuento de cuentos…” Carmen Villoro ha trabajado su relato con la misma sustancia narrativa que usó Sherezada –multiplicada en su caso por el mil uno- para salvar el cuello, que es decir: para atrapar la atención de un rey necesitado de historias, necesitado de vivir la otra vida que se vive más allá de la vida; ese ávido rey que todos llevamos dentro y que se ha alimentado a través de los siglos de cuentos (desde el Antiguo Testamento, el Popol Vuh y los Eddas hasta todos los Quijotes que los han seguido). Porque esa entelequia llamada humanidad lo ha leído todo, y como miembros numerarios de ese club obligatorio conocemos la guarida de Alí Babá, el gigante aspado que retó al Quijote, la dolorosa decisión de Julieta, los sueños de Madame Bovary o los ojos del mascarón de proa que lloran, en el poema de Neruda, por la nostalgia del mar. Conocemos todo sin conocerlo porque las historias nos han hecho a su imagen y semejanza. Lo que nos pasa a diario nos ha pasado siempre. La historia de Mariana y Amarina ya la habíamos vivido. Sólo faltaba contarla.

En Amarina están presentes muchos de los elementos propios del género fantástico: el sueño, los seres imaginarios, la metamorfosis, las atmósferas. Y sobre todo está el tratamiento literario de dichos elementos. Parecería ésta otra verdad obvia, pero no es así (o no tanto como parece). Toda la lista de seres imaginarios (duendes verdes, dragones volcánicos, ogros de utilería, vampiros, marcianos, hombres-lobo y hadas benefactoras) no es suficiente, como creen comúnmente quienes escriben eso que se llama literatura infantil, para crear un cuento. Se requiere hilar muy fino para que los monstruos de las pesadillas puedan convivir en armonía con las duendes de los sueños, para despertar el interés en sus lectores, para abrir y cerrar un universo que se explica y se rige con sus propias leyes.

Pero Amarina es también un cuento de terror, porque la historia toca uno de los puntos más sensibles de los temores infantiles: las pesadillas, esas cavernas oscuras que reservan a sus visitantes todo un repertorio de seres que convierten el sueño, esa segunda vida de los románticos, en un mundo rebelde e ingobernable de apariencias. Una vez que se padece la primera pesadilla, el temor al sueño suele despertar en plena vigilia: está tan presente como la duende (ángel de la guardia) de Mariana: “como si fuera una pestaña, una uña, o un pensamiento más que le perteneciera”. Y entonces aparece el viejo Pesadilla dueño de su aspecto más funesto, y hábil en el manejo de sus principales armas; gobernante de un mundo donde unos hombrecitos blancos como huevos cocidos amenazan a la protagonista con arrojarla a una alberca llena de un asqueroso caldo de
yema “aguada y calientita”. Para alguien como Mariana –cuyo mundo de pesadillas está habitado por estos seres y confirmado por sus fobias gastronómicas- una gruta como la descrita por Carmen puede significar todos los horrores imaginados por Lovecraft y Goya juntos, una visita al último círculo el infierno dantesco. Pero otra vez sus artes literarias envuelven este ámbito de horrores con una fina tela de humor, que invita al lector a hacerse cómplice de la protagonista en sus venturas y desventuras.

La sola existencia de la duende en la vida de Mariana transforma el cuento de terror en una historia de hadas, una historia en la que la magia acude a resolver los problemas en los que se mete por vía onírica el personaje. Más pequeña que un frijol y de consistencia esponjosa, Amarina conduce a Mariana por el sendero de las soluciones. Hasta que finalmente la duende termina de esfumarse del imperio de los sentidos y, cuento de fantasmas de por medio, se transforma en una voz interior. Y entonces, ¡oh anagnórisis!, es posible descifrar el misterio que oculta la repentina aparición de la duende en el cajón del buró: Amarina es el anagrama de Mariana: “en las letras de rosa está la rosa”. Lo vivido y lo soñado es tan sólo eso: algo soñado y vivido como si de un cuento se tratara.

Dentro de la literatura escrita especialmente para niños y jóvenes existe una confusión entre la lectura de un cuento –la ficción por la ficción- y su utilización posterior con fines educativos o proselitistas. La literatura versus la pedagogía y el adoctrinamiento.

Ciertamente la fábula –esa “primera consejera de los niños”, al decir de Walter Benjamin, “luego de haber sido durante algún tiempo consejera de la humanidad”- está en el origen de esta confusión: la meta de una fábula debe ser una moraleja, un extracto ejemplar y formativo de conciencias y conductas. De Esopo a La Fontaine y de Tomás de Iriarte a Tito Monterroso, la fábula ha viajado a través de los siglos para prodigar, explícita o tácitamente, sus enseñanzas, a la vez que proporcionar una dosis de “diversión” – palabra utilizada en este contexto desde el siglo XVII por Perrault, La Fontaine y Rousseau. Y como la fábula, el didactismo de los libros de texto, el manual de buenas costumbres, la propaganda política, la militancia ecologista y la catequesis han tomado muchas veces de la ficción sus principales armas para lograr su cometido: formar e informar, instruir y atraer almas a la fe y a las ideas. Al cabo de los siglos, la ficción ha sido siempre dócil para las causas de los cazafortunas.

Amarina y el viejo Pesadilla, a propósito, es un relato especialmente susceptible de ser utilizado y saqueado por padres y maestros. Sin embargo, pese a la aparente moraleja que lo firma, la ficción queda ahí, en el ánimo de los lectores, como una grata experiencia que nos empuja a pedirle a su autora otras mil noches de cuentos.