Obra – Libros
El habitante
Prosa / Editorial Paraíso perdido, Guadalajara, Jalisco, México / Año 2018
Reseña: Carmen Villoro, con fragmentos poéticos sobre lo que nos rodea, sobre lo que nos pertenece y a lo que pertenecemos, nos lleva por los caminos de lo cotidiano, pero con una luz que permite observar con detenimiento, sorpresa o nostalgia eso que habitamos y que nos habita; los espacio del inconsciente y los espacios que recorremos de manera casi
automática a diario.
Liquidambar
Poesía / Editorial Mantis, Guadalajara, Jalisco, México / Año 2017
Reseña: Liquidámbar es un poemario que le canta tanto a la naturaleza vegetal como al cuerpo humano, en tonos suaves y profundos, entre el rezo y la canción de cuna, entre el poema en verso y el poema en prosa. Un viaje al dolor ante la pérdida del padre, un acercamiento al origen de la vida y también a las raíces de lenguaje. Liquidámbar traza un camino desde el esplendor del presente hasta la metamorfosis, donde todo se desvanece y retoña en nuevas formas.
Media luna
Cuento infantil / Colección Amigos de Letras para Volar, U. de G., Guadalajara, Jalisco, México / Año 2017
Reseña: Macunde, un avispado leoncillo, quería estar al tanto de qué pasaba en la cara de la luna que permanece siempre escondida. Curioso y atrevido, se lanzó a la búsqueda, acompañado de su amigo Cambebe. Entérate de lo que descubrieron, pues estamos seguros de que te atrapará.
Jus d’orange / Jugo de Naranja
Prosa poética / Editorial Écrits des forges, Montreal,
Canadá / Año 2017
En actualización
Claro de lunes
Libro colaborativo de poesía / Taller editorial La casa del mago, Guadalajara, Jalisco, México / Año 2017
Mensajeros del tiempo, Los buhos de Luis Villoro
Poesía / Sindicato de los Trabajadores Académicos de la Universidad de Guadalajara, 2015, Zapopan, Jalisco, México /Año 2015
Reseña: Este pequeño libro es un sentido homenaje al doctor Luis Villoro, destacado pensador mexicano, quien dedicó su andar y su hacer a discernir cuáles son las rutas hacia la libertad, la igualdad y la justicia para todos. Esta obra nos acerca a su lado más personal: su afición por coleccionar búhos artesanales. Y, desde ahí, y gracias a la mirada curiosa y las palabras emotivas de Carmen Villoro, su hija, nos adentramos un poco en el aspecto lúdico y amoroso de su personalidad.
Géneros diversos
Libro de prosa / Secretaría de Cultura del Gobierno de Jalisco, 2015, Guadalajara, Jalisco, México /Año 2015
Reseña: Leer a los amigos es la bitácora de un viaje que se prolongó durante veinte años, navegando las páginas de libros de autores y géneros muy diversos. Es un recuento de los intereses intelectuales de Carmen Villoro, una lectora observadora, incisiva y curiosa que reacciona, dialoga y se relaciona de diferentes formas con los textos que escogió reseñar, comentar o presentar.
Amarina y el viejo Pesadilla
Cuento infantil / Colección Amigos de Letras para Volar, Edición especial, U.de G., Guadalajara, Jalisco, México /Año 2015
Reseña: En este viaje lleno de colores y sorpresas hay un viejo Pesadilla, una duende pequeña como un frijol y un papalote que se vuelve pez mariposa sobre un mar transparente. De esta historia en adelante, las pesadillas no podrán quitarte más el sueño.
La algarabía de la palabra escrita
Libro de prosa / Año 2012
Reseña: Este pequeño ensayo no pretende hablar de la calidad de tales o cuales libros sino del fenómeno extraño que es el amor por ellos y de esas dos actividades complejas, la lectura y la escritura, pero no vistas como habilidades o herramientas, sino como pasiones.
La media luna
Cuento infantil / Editorial Viento Suave, Guadalajara, Jalisco, México / Año 2010
Reseña: Macunde, un inteligente leoncillo, quería saber qué pasaba en la cara de la luna que permanece siempre oculta. Curioso y atrevido, se lanzó a la búsqueda, acompañado de su amigo Cambebe. Entérate de lo que encontraron, pues seguramente te sorprenderá.
Obra negra
Poesía / Editorial Arlequín, Guadalajara, Jalisco, México / Año 2007
Reseña: Los espacios físicos de la casa, la escuela, la iglesia; moldean al hombre y se constituyen en elementos esenciales de su identidad. ¿Como se construyen estos espacios? Desde una perspectiva social, tomaríamos en cuenta la sociología, la antropología u otras ciencias con el fin de respondernos. ¿Pero cuando se hace desde la poesía? Heidegger dijo en su Arte poética que el lenguaje es la casa donde habita el poeta. Bajo esa premisa, Carmen Villoro nos muestra de qué manera, desde su esencialidad, está constituida toda obra, especialmente este libro, Obra negra.
Papalote, papelito
Poesía infantil / Colección Giraluna, Ediciones SM, Ciudad de México / Año 2004
El tiempo alguna vez
Poesía / F.C.E. y U. de G., Ciudad de México / Año 2004
Marcador final
Poesía / Colección Luna de río, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia, Michoacán, México / Año 2002
En un lugar geométrico
Poesía / Ediciones Sin Nombre, Ciudad de México / Año 2001
Jugo de naranja
Prosa poética / Trilce Ediciones, Ciudad de México / Año 2000
Amarina y el viejo Pesadilla, y otros cuentos
Cuento infantil / Colección Torre de papel, Editorial Norma, Bogota, Colombia / Año 1999
El habitante
Prosa poética / Editorial Cal y Arena, Ciudad de México / Año 1997
El oficio de amar
Ensayo / Editorial Pax-México, Ciudad de México / Año 1996
Herida luz
Colección Toque de poesía, Hernández y Ramírez Editores, Guadalajara, Jalisco, México / Año 1995
Amarina y el viejo Pesadilla
Cuento infantil / U. de G., Guadalajara, Jalisco, México / Año 1994
La media luna
Cuento infantil / Colección El sueño del dragón, CONACULTA y Editorial Corunda, Ciudad de México / Año 1993
Delfín desde el principio
Colección Margen de poesía, UAM, Ciudad de México / Año 1993
Que no se vaya el viento
Colección Ala del tigre, Dirección de publicaciones de la UNAM, Ciudad de México /Año 1990
Barcos de papel
Poesía / En el volumen colectivo Por la piel, Ediciones Punto de Partida, Ciudad de México / Año 1986